La transición de la fecundidad más antigua de la que se tiene constancia: lecciones para el futuro

¿El fin de la infancia?monográfico · ¿El fin de la infancia?renew europe

La transición de la fecundidad más antigua de la que se tiene constancia: lecciones para el futuro

Guillaume Blanc
Profesor adjunto de Economía en la Universidad de Manchester y cofundador y director adjunto de The Arthur Lewis Lab for Comparative Development. Sus investigaciones exploran el papel de los factores culturales en la transición del estancamiento al crecimiento y los orígenes institucionales de la lengua común y la identidad nacional en sociedades diversas.»


El mundo asiste actualmente a un importante cambio demográfico global, con perspectivas de despoblación en ciernes. Desde el asombroso colapso de la tasa de natalidad de Corea del Sur y las previsiones de que la población de China se reducirá a la mitad a finales de siglo, hasta la preocupación más general por el envejecimiento de las sociedades. El descenso de la fertilidad está suscitando inquietudes sobre el futuro progreso humano y la estabilidad de la sociedad. Pero ¿son fundadas estas preocupaciones? ¿La disminución de la fecundidad conduce inevitablemente al declive económico y al colapso de la sociedad?

Para responder a esta pregunta, es fundamental comprender la historia y las fuerzas y mecanismos que han puesto en marcha el viaje humano. Desde la aparición de los humanos modernos hace unos trescientos mil años en África Oriental, y hasta el siglo XIX, la existencia humana fue una dura e implacable prueba, «desagradable, brutal y corta», marcada por el hambre, la pobreza, las guerras y las pandemias. Aunque de vez en cuando surgían innovaciones esporádicas, estos avances se traducían principalmente en un aumento de la población y no en mejoras sustanciales de la calidad de vida. Cada vez que se producían innovaciones que aumentaban temporalmente los ingresos, aumentaba la fecundidad y el nivel de vida volvía a niveles de subsistencia. Este sombrío panorama llevó a Thomas Malthus en 1798 a la desoladora conclusión de que la humanidad estaba destinada a soportar un estancamiento perpetuo.

Se demostró que Malthus estaba equivocado. La creciente población, en lugar de servir de barrera al progreso, se convirtió en un catalizador de innovaciones. Esto puso en marcha un bucle de retroalimentación positiva, entrelazando intrincadamente la tecnología, el crecimiento de la población y la educación. Oded Galor sostiene, en The Journey of Humanity (2022), que estas fuerzas operaron de forma silenciosa, pero persistente a lo largo de la historia de la humanidad, ganando impulso gradualmente. Durante la Revolución Industrial, los avances tecnológicos alcanzaron un punto de inflexión en el que la educación básica se hizo imprescindible para que los individuos pudieran adaptarse al cambiante panorama tecnológico. La demanda de capital humano desencadenó una disyuntiva entre cantidad y calidad y, en última instancia, el descenso de la fecundidad durante la transición demográfica, condición esencial para el desarrollo que marcó la salida de milenios de estancamiento maltusiano. El crecimiento de la población ya no contrarrestó el aumento del nivel de vida, lo que allanó el camino hacia la prosperidad a largo plazo.

Mi investigación utiliza la transición de la fecundidad más temprana de la historia como experimento para comprender el papel de los factores culturales en la transición del estancamiento al crecimiento y, en última instancia, entender si el descenso de la población conducirá necesariamente a un crecimiento decreciente. La transición demográfica comenzó en Francia en el siglo XVIII, antes de la Revolución Francesa y más de un siglo antes que en cualquier otro país. Por qué y cuándo ocurrió esto siguen siendo algunas de las «grandes preguntas de la historia», según el historiador de Harvard, Robert Darnton.

Al ocurrir tan pronto, este acontecimiento ha puesto en tela de juicio las explicaciones tradicionales que consideran el desarrollo como el mejor anticonceptivo y sostienen que la fecundidad disminuye cuando aumentan los rendimientos del capital humano. A medida que las sociedades avanzan tecnológicamente, aumenta el valor del capital humano, y los individuos invierten más en educación y desarrollo de habilidades que en tener familias numerosas. Sin embargo, Francia era una economía estancada en el siglo XVIII, mientras que Gran Bretaña fue la cuna de la Revolución Industrial. Además, la falta de datos exhaustivos antes de que se dispusiera de los censos contemporáneos ha dificultado una comprensión más profunda de sus características y de los factores que la impulsan.

Fig 1. Cronología del descenso de la fecundidad (utilizando los datos censales disponibles después de 1830)

Fig 1. Cronología del descenso de la fecundidad (utilizando los datos censales disponibles después de 1830).

Para estimar el momento de la transición, utilizo genealogías públicas de geni.com. Los datos proceden de usuarios que elaboran árboles genealógicos a partir de registros manuscritos escaneados de nacimientos, matrimonios y defunciones de sus antepasados. Cruzo meticulosamente estas genealogías con los mejores datos representativos disponibles sobre urbanización, fecundidad y mortalidad y descubro que los datos genealógicos son muy representativos de la población de los siglos XVIII y XIX en general y contienen individuos corrientes de esa época.

A partir de estos datos, estimo que el declive de la fecundidad comenzó en la década de 1760 en Francia, una década antes de lo que se pensaba y un siglo antes que en otros países. A mediados del siglo XVIII, Francia era la China de Europa, con 25 millones de habitantes y una de las mayores densidades de población del mundo. En cambio, Inglaterra sólo tenía 5 millones de habitantes. Si la población de Francia hubiera aumentado al mismo ritmo que la de Inglaterra después de 1750, el país contaría ahora con más de 250 millones de habitantes.

¿Qué podría haber ocurrido? Propongo la hipótesis de que la menguante influencia de la Iglesia católica desempeñó un papel fundamental en el temprano descenso de la fecundidad y, en última instancia, en la difusión de la transición entre los países. Basándome en una amplia gama de datos y fuentes, incluidos los testamentos que la gente dejaba antes de morir, documento un importante proceso de secularización que tuvo lugar en Francia en el siglo XVIII. Hacia finales del siglo XVII, los testamentos invocaban con frecuencia a Dios, el Paraíso y los santos, pero en vísperas de la Revolución Francesa se produjo un cambio. Se impone un lenguaje más laico, por ejemplo, describiendo la muerte como el «tributo indispensable que debemos a la Naturaleza». Además, varias prácticas religiosas, incluidas las peticiones de misas de réquiem, legados caritativos, ofrendas a la iglesia, invocaciones a la Virgen María e incluso el peso medio de las velas funerarias, disminuyeron notablemente, lo que indica un cambio social más amplio hacia valores seculares.

Utilización de datos genealógicos para documentar la transición histórica de la fecundidad

Fig 2. Utilización de datos genealógicos para documentar la transición histórica de la fecundidad.

Durante siglos, varios métodos anticonceptivos, incluido el coitus interruptus, fueron ampliamente conocidos. Sin embargo, su uso fue limitado, sobre todo después de que la Contrarreforma se impusiera en Europa, con la Iglesia Católica haciendo hincapié en la procreación en el matrimonio. A medida que la influencia de la Iglesia disminuía, el clero no podía oponerse a los controles de la fertilidad. Utilizando datos censales disponibles casi un siglo después del inicio de la transición, mi análisis revela un sólido vínculo entre la secularización y el descenso de la fecundidad. Las regiones seculares experimentaron un descenso de la fecundidad significativamente más temprano que sus homólogas no seculares. El contraste entre Provenza, con una fuerte adhesión a los valores laicos, y Bretaña, bastión del catolicismo, es casi tan pronunciado como el contraste entre Francia e Inglaterra.

Utilizando los datos genealógicos, también encuentro resultados que sugieren que la relajación de las restricciones sociales y morales desempeñó un papel significativo a nivel individual. Observando el efecto a lo largo del tiempo y rastreando las migraciones, también descubro que las regiones que tenían una menor fertilidad después de que se impusiera la secularización no tenían una fertilidad más alta antes, y que los individuos nacidos en lugares con una fertilidad más alta, pero que se trasladaron más tarde transmitieron sus normas culturales a sus hijos, aunque nacieran y crecieran en un entorno diferente. Por ejemplo, es interesante observar que la mayor parte de la emigración de Francia a Quebec se produjo antes de que se produjera la secularización y desde las regiones de Francia que más tarde se convirtieron en laicas. Como la secularización no se había producido en el momento en que los emigrantes partieron, llevaron a Canadá normas de alta fecundidad. En Quebec, las normas de alta fecundidad persistieron hasta que la Revolución silenciosa condujo a la secularización y al rápido descenso de la fecundidad en los años sesenta.

La difusión de valores y creencias laicos, ya fuera por desencanto o por una reacción más profunda contra el clero o los valores de la Iglesia, afectó a toda la sociedad francesa, y más tarde a la mayor parte del mundo occidental, y desempeñó un papel fundamental en la transición hacia un crecimiento económico sostenido. Aunque se produjo durante una época de progreso en la que surgió entre algunas élites una visión del mundo en la que el hombre podía dominar y comprender la naturaleza, este proceso fue distinto del Siglo de las Luces, que sólo afectó a un puñado de filósofos, a las élites aristocráticas o a una parte limitada de la burguesía.

Por último, pero no por ello menos importante, mi investigación ahonda en los factores impulsores de la secularización y descubre pruebas de una reacción contra las élites atrincheradas, en particular las autoridades religiosas que ostentaban el monopolio de la fe y mantenían estrechos vínculos con una monarquía absolutista de derecho divino. Esta alianza concedió efectivamente el monopolio a la Contrarreforma, siglos antes de los cambios radicales presenciados en la Francia del siglo XVIII. Lo documento utilizando datos sobre la presencia de la Liga Santa, una organización cuyo objetivo era erradicar a los protestantes de Francia y que libró una guerra civil contra el futuro rey de Francia, Enrique IV, obligándole finalmente a convertirse al catolicismo para acceder al trono, y datos sobre la extractividad de la gabela, un sistema de imposición forzosa de la sal, con un tipo impositivo que variaba ampliamente en el espacio. Descubro que, en las zonas donde la influencia de la Santa Liga era sólida en el siglo XVI, y donde las instituciones promovían la inclusividad en lugar de la extracción, como Bretaña, sigue habiendo una notable presencia de devoción religiosa en la actualidad. Por el contrario, las regiones caracterizadas tanto por instituciones extractivas como por una importante influencia de la Contrarreforma, como París y Provenza, han evolucionado hacia el laicismo en el siglo XVIII.

Fig 3. El crecimiento económico tras la transición

Fig 3. El crecimiento económico tras la transición.

La transición demográfica sirvió de catalizador para el salto adelante de Francia, situando a la nación a la altura de Gran Bretaña, cuna de la Revolución Industrial. Demuestro que, tras la transición de la fecundidad, Francia fue capaz de aumentar la renta per cápita real tan rápido como Inglaterra. Este hecho resuena con los retos actuales: una baja fecundidad no tiene por qué anunciar un declive económico, siempre que se traduzca en inversiones en educación y capital humano, facilitando un cambio de la cantidad a la calidad y una transición hacia la modernidad.