Acto «El fin de la infancia»
Para registrarse en este evento rellene este formulario:
Miriam Tey: La mujer liberada por la cultura Podría considerarse un pleonasmo el título, pues no puede darse la libertad sin pensamiento propio y éste necesariamente para existir debe ser crítico, pero asumiendo esta redundancia retórica avanzaremos en la reflexión a la que nos invitan con unas consideraciones previas para delimitar o circunscribir la cultura […]
monográfico · La Razón y la Emoción en Política Emociones propagandísticas Jordi Bernal “Una película es como un campo de batalla. Es amor. Odio. Acción. Violencia. Y muerte. En una palabra: emociones”. Sam Fuller “La nueva propaganda no sólo se ocupa del individuo o de la mente colectiva, sino también y especialmente de la anatomía […]
monográfico · La Razón y la Emoción en Política – La Navaja Escéptica El tratado del clima en París Bjørn Lomborg Hay mucho de criticable en el anuncio del presidente Trump de que Estados Unidos va a dejar de intervenir en la única política climática real del planeta: el Tratado de París. Trump no reconoció […]
monográfico · La Razón y la Emoción en Política La secesión a la española: itinerarios afectivos Adolf Tobeña La efervescencia secesionista en Cataluña ha ofrecido, a lo largo de siete años, un repertorio de espectáculos tan vibrante que se ha ganado a pulso la atención de las tribunas internacionales más distinguidas. Las estaciones mayores y […]
monográfico · La Razón y la Emoción en Política Claves psicológicas del fanatismo político Enrique Echeburúa Concepto El fanatismo es una actitud caracterizada por una adhesión intolerante a unos ideales (políticos, étnicos o religiosos) que pueden llevar en algunos casos a conductas destructivas. En las personas fanáticas hay una amalgama de componentes afectivos (la exaltación […]
monográfico · La Razón y la Emoción en Política ¿Pueden los argumentos políticos hacernos cambiar de opinión? Hugo Mercier Es fácil desesperarse por el estado del discurso político. Troles, debates estériles en los medios sociales, políticos que apelan al mínimo común denominador, nos hacen sentir que la mayoría de gente es incapaz de hilar argumentos […]
monográfico · La Razón y la Emoción en Política ¿Una democracia sentimental? Manuel Arias-Maldonado Desde que la Ilustración intodujo su programa para la reeducación de la especie humana, nos hemos habituado a creer que las emociones deberían disminuir gradualmente su papel social a medida en que avanzaban la modernización y la racionalización. De ahí las […]
monográfico · La Razón y la Emoción en Política Emociones, política y noticias: ¿el poder de lo positivo? Sophie Lecheler Bien, muchas gracias a Ignacio Morgado por su introducción, y también a Enrique Echeburúa por su charla sobre las bases de la emoción, porque, desde luego, esta es una investigación de la que estoy sacando […]
monográfico · La navaja escéptica Sobre la guerra y la propaganda de guerra Jean Bricmont Toda guerra necesita una guerra preparatoria de propaganda, normalmente fundada en mentiras y burdas exageraciones. A veces las grandes guerras se pueden evitar, a veces no. La crisis de misiles de Cuba es un ejemplo de la primera categoría, […]